Un periódico abierto y un teclado. letras que dicen anuncioslegales.com

Publicar anuncios en Prensa

Anuncios en Prensa

Cómo publicar un anuncio Legal en prensa

Personas trabajando con papeles en una mesa

Si tienes que publicar una anuncio Legal, ya sea Oficial o Financiero, llama al 911 430 339, al 954 22 50 30 o escribe al correo electrónico anuncios@anuncioslegales.com. Se valora el coste de publicación de forma rápida y gratuita. Llevamos publicando anuncios desde hace más de 50 años.

La fórmula es muy simple: Nos envías el texto del anuncio por email. Te lo valoramos (normalmente en menos de 2 horas). Y sólo tienes que aprobarlo y abonarlo.

Una vez publicado se envía el comprobante en PDF.

Qué periódicos son válidos

Depende del ámbito de actuación. Para ediciones nacionales suelen usarse: El País, El Mundo, ABC o La Razón.

Para anuncios más marcados en economía puede ser un buen canal Expansión, Cinco Días o el Economista.

Por último estaría la prensa Local que depende de cada región. Si estás interesado llama a los teléfonos de información para consultar la mejor opción.

Qué es un anuncio Legal y cuándo hay que publicarlo en la prensa?

Un anuncio legal (también llamado edicto legal o publicación edictal) es una comunicación oficial que, por exigencia de la ley, debe ser publicada en un medio de prensa para darle formalidad y publicidad a un acto, procedimiento o situación.

Su objetivo principal es garantizar el derecho a la información y la defensa de las personas que pudieran verse afectadas o tener un interés legítimo en el asunto, y a quienes no es posible localizar de forma directa.

Su característica principal es que No es opcional. Una ley o reglamento exige su publicación. Por ello se les conoce también como anuncios Obligatorios. Y el ejemplar del periódico o la publicación en el boletín oficial sirve como prueba ante un juzgado o administración de que se ha cumplido con el requisito de publicidad.

¿Cuándo hay que Publicar un Anuncio Legal en la Prensa?

En España, la publicación de anuncios en periódicos (prensa escrita) es obligatoria cuando una ley lo exige para:

  • Informar a terceros.
  • Dar publicidad oficial a actos privados. Proteger a afectados o interesados.
  • Garantizar transparencia administrativa o mercantil.

Son muchas las situaciones que requieren la publicación de un anuncio legal. Estas son las más comunes:

  1. Trámites con la Administración Pública. Licencias Urbanísticas: Para proyectos de construcción, obras mayores, apertura de locales, etc., donde se debe informar a los vecinos para que puedan presentar alegaciones. Expropiaciones: Cuando la administración necesita adquirir forzosamente una propiedad por causa de utilidad pública. Convocatorias de Subvenciones o Concursos Públicos.
  2. Ámbito Mercantil y Societario. Constitución, Modificación o Disolución de Sociedades: Es muy común publicar los acuerdos de junta de socios, aumentos de capital, cambio de denominación social, o la disolución de una Sociedad Limitada (S.L.) o Anónima (S.A.). Convocatoria de Junta General de Accionistas: Para que sea válida, debe publicarse en el BOE y en un periódico de gran circulación. Fusión o Escisión de Empresas.
  3. Ámbito Judicial y Procesal. Declaración de Herederos Abintestato: Cuando una persona fallece sin testamento, se inicia un procedimiento para declarar a los herederos. Si no se localiza a todos los posibles herederos, se publica un edicto para citarles. Notificaciones Judiciales: Cuando no se puede localizar a una de las partes en un juicio (demandado, testigos, etc.), el juzgado ordena publicar un edicto para notificarle la demanda, una citación o una sentencia. Esto se conoce como notificación por edictos. Concurso de Acreedores (Antigua Quiebra): Para comunicar a todos los acreedores conocidos y desconocidos la declaración de concurso.
  4. Ámbito Civil y Personal. Pérdida de Documentos: Para anular un DNI, pasaporte, permiso de conducir o título universitario extraviado y evitar su uso fraudulento. Oposiciones a Herencias: Un heredero puede rechazar una herencia mediante un anuncio legal. Emancipaciones y Capacidad de las Personas.

Consejos a tener en cuenta para redactar un anuncio legal

Redactar un anuncio legal para publicar en prensa requiere precisión, claridad y el cumplimiento de ciertos formalismos. Abajo ponemos una guía completa con consejos y ejemplos.

Consejos generales para redactar un anuncio legal

Verifica los Requisitos Legales: Antes de empezar, confirma con tu abogado o con la entidad que te solicita el anuncio (un juzgado, notaría, etc.) los requisitos específicos. La ley suele exigir:

  1. Medio de publicación: Periódico concreta (diario de tirada nacional, provincial, etc.).
    • Número de inserciones: Las veces que debe publicarse (ej. 1 vez, 3 días consecutivos, etc.).
    • Plazos: Fechas límite para la publicación.
    • Contenido mínimo: Datos que, por ley, deben aparecer.
  2. Claridad y Precisión: Un anuncio legal no es un texto literario. Debe ser fácil de entender en una sola lectura. Evita ambigüedades y lenguaje superfluo.
  3. Estructura Ordenada: Utiliza párrafos cortos, listas con viñetas y negritas para destacar lo más importante (como los nombres, plazos o advertencias). Esto facilita la lectura.
  4. Incluye toda la Información Relevante: Piensa en la persona que lo leerá. ¿Tendrá todos los datos para identificar el asunto y saber cómo actuar?
  5. Formato Periodístico Estándar: Los periódicos tienen formatos específicos para anuncios legales. Contacta con el departamento de Legales o Anuncios Oficiales del diario; ellos te pueden asesorar sobre el formato, coste y extensión.

Estructura recomendada para un anuncio legal

Sigue este esquema para asegurar que no falta nada:

  1. TÍTULO (Encabezamiento)
    • Debe ser claro y descriptivo. Ejemplos: "NOTIFICACIÓN EDICTAL", "APERTURA DE SUCESIÓN", "CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL", "ANUNCIO DE SUBASTA JUDICIAL".
  2. CUERPO DEL ANUNCIO
    • Identificación del Órgano Emisor: ¿Quién publica el anuncio? (Juzgado de Primera Instancia nº X de [Ciudad], Notaría de [Ciudad], Empresa [Nombre], etc.).
    • Identificación del Asunto Principal: Número de Expediente o Procedimiento: Es fundamental para localizar el caso. Nombre del Juzgado/Notaría (si aplica). Nombres Completos de las partes involucradas (demandante, demandado, fallecido, etc.).
    • Objeto del Anuncio (¿Por qué se publica?): Explica brevemente el motivo. Por ejemplo: "Para notificar la demanda interpuesta por...", "Para citar a todos los posibles herederos de...", "Para convocar a los acreedores del concurso de...".
    • Exposición de Hechos o Peticiones (si es necesario): Un resumen muy conciso de lo que se solicita o de la situación.
    • Instrucciones para el Destinatario (la parte más importante): ¿Qué debe hacer la persona a la que va dirigido? Plazo: La fecha límite para realizar la acción. Ej: "Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la última publicación de este edicto...". Lugar: Dónde debe presentarse (Juzgado, Notaría, Dirección).
    • Consecuencias: Qué pasa si no actúa. Ej: "En caso de no hacerlo, se le tendrá por notificado y podrán declararse rebeldes con los efectos legalmente previstos."
  3. CIERRE
    • Lugar y Fecha: Ciudad y fecha de la emisión del anuncio.
    • Firma o Identificación de Quien lo Publica: "El Secretario Judicial", "El Notario", "El Liquidador", etc.

Envíanos el texto y te valoramos el coste en menos de 2 horas.

Errores comunes que debes evitar a la hora de redactar un anuncio legal

  • Falta de datos clave: Olvidar el número de expediente o los nombres completos.
  • Plazos incorrectos: Calcular mal el plazo legal o no especificar desde cuándo se cuenta.
  • Lenguaje confuso: Usar jerga legal excesiva sin aclarar la acción requerida.
  • Información de contacto incompleta: No poner la dirección exacta del juzgado o notaría.
  • No revisar la ortografía: Un error tipográfico en un nombre o fecha puede invalidar la notificación.

Importante:

  • Consulta con un profesional para asegurar el cumplimiento legal.
  • Sé exhaustivo con los datos identificativos.
  • Sé extremadamente claro en la acción que se requiere y el plazo.
  • Usa una estructura lógica (Título, Cuerpo, Cierre).

¿Cuánto cuesta publicar un anuncio Legal en prensa?

Los anuncios Legales, Oficiales y Societarios tienen un coste de publicación dependiendo del tamaño del anuncio, del medio escrito donde se quiera publicar y por último del alcance que abarca.

En prensa escrita, si es de alcance provincial o regional, un anuncio pequeño suele costar por debajo de los 500 € (Impuestos incluidos). Si nos trasladamos a la prensa de alcance nacional ya es frecuente que los anuncios ronden unos precios de entre 500 € y 1.000 € (impuestos incluidos). Si el auncio lleva más de media página de periódico ya es muy posible que la publicación supere los 1.000 € de coste.

Para tener una idea exacta del coste de publicar su anuncio, llame al 911 430 339 o escriba a anuncios@anuncioslegales.com y obtenga una valoración rápida y gratuita.

Ejemplo de anuncio Oficial para publicar en la prensa

Abajo ilustramos un anuncio Oficial de un ayuntamiento.

Ejemplo de anuncio en prensa

Ejemplos prácticos de cuándo poner un anuncio legal en prensa

Ejemplo Práctico 1: Apertura de Herencia (Notificación a Herederos Desconocidos)

  • APERTURA DE SUCESIÓN Y LLAMAMIENTO A HEREDEROS
  • Por el presente EDICTO, se hace saber:
    Que ante la Notaría de [Ciudad], con sede en [Dirección], se ha iniciado el procedimiento de sucesión de don FULANITO DE TAL Y CUAL, con DNI nº [Número], fallecido en [Ciudad] el día [Fecha].
  • Se cita y convoca a todas aquellas personas que se consideren con derecho a heredar al referido señor, para que comparezcan ante esta Notaría en el plazo de TREINTA DÍAS HÁBILES, contados a partir del día siguiente a la última publicación de este anuncio.
  • Transcurrido dicho plazo sin que se haya personado ningún interesado, se procederá a la adjudicación de la herencia conforme a lo establecido en la ley.
    [Ciudad], a [Fecha]
    El Notario
    [Firma y Sello]

Ejemplo Práctico 2: Notificación por Edictos (Demanda Judicial)

  • NOTIFICACIÓN EDICTAL
    JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 5 DE MADRID
    EXPEDIENTE: 1234/2024
    ASUNTO: Demanda de reclamación de cantidad.
    DEMANDANTE: BANCO EJEMPLO, S.A.
    DEMANDADO: DOÑA MARÍA GARCÍA LÓPEZ
  • Se hace saber a doña MARÍA GARCÍA LÓPEZ, cuya última dirección conocida es C/ [Dirección], Madrid, que se ha interpuesto en su contra la demanda arriba referenciada.
  • Se le cita para que, en calidad de demandada, comparezca ante este Juzgado en el plazo de VEINTE DÍAS HÁBILES desde la última publicación de este edicto, a fin de que conteste la demanda y ejerza su derecho de defensa.
  • ADVERTENCIA: De no comparecer en el plazo señalado, podrá ser declarada en rebeldía con las consecuencias legalmente previstas.
  • Lo que se hace público para los efectos oportunos. Madrid, a 25 de octubre de 2024 El Secretario Judicial [Firma]

Cuándo hay que publicar un anuncio legal en prensa local y cuándo en prensa nacional

En España, publicar un anuncio legal en prensa (local o nacional) depende del tipo de trámite, de la norma específica y de la ámbito territorial de la actuación. Te presentamos algunas nociones:

¿Cuándo publicar en prensa local? Se utiliza prensa local o provincial cuando el anuncio afecta solo a un municipio, una ciudad o una provincia. Casos típicos:

  1. Urbanismo y medio ambiente. Información pública de planes urbanísticos (PGOU, modificaciones puntuales). Trámites ambientales (evaluaciones ambientales, impacto local). Procedimientos de ruina, licencias, expropiaciones municipales.
  2. Procedimientos municipales. Ordenanzas locales. Publicidad de subvenciones de ayuntamientos. Avisos relacionados con padrón, notificaciones edictales si el afectado reside en ese municipio.
  3. Empresas pequeñas/locales. Cambios societarios que solo afecten a una sociedad con actividad exclusiva en una provincia y cuando la ley permite escoger “diario de mayor circulación en la provincia”.

¿Cuándo publicar en prensa nacional? Se usa prensa nacional cuando la ley exige un diario de gran circulación estatal o cuando el acto tiene efectos en todo el país. Casos típicos:

  1. Sociedades mercantiles (según la LSC). Convocatorias de juntas generales antiguamente requerían prensa nacional; hoy se usa sobre todo BORME y web corporativa. Pero si los estatutos exigen publicar en un diario, debe ser prensa nacional (Ej.: EL PAÍS, EL MUNDO, ABC).
  2. Apertura de concursos de acreedores. Muchos jueces exigen diario nacional si la empresa opera en varias provincias.
  3. Licitaciones, concesiones o anuncios estatales. Ministerios y organismos estatales que deben dar difusión nacional. Subastas de bienes de organismos estatales cuando la ley habla de “diarios de mayor circulación”.
  4. Grandes empresas. Cambios societarios relevantes (fusiones, escisiones, absorciones) con impacto multinacional o nacional.

En resumen:

Tipo de acto

¿Prensa Local?

¿Prensa Nacional?

Urbanismo municipal

✔️

Expropiaciones municipales

✔️

Expropiaciones estatales (Carreteras del Estado, Renfe, etc.)

✔️

Notificaciones edictales a ciudadanos locales

✔️

Fusiones o escisiones de empresas si estatutos lo exigen

✔️

Liquidaciones concursales que afecten a varias provincias

✔️

Ayudas, ordenanzas o avisos de ayuntamientos

✔️

Licitaciones de ministerios

✔️

 

Prensa local / provincial:

  • La Vanguaria

  • Diario de Sevilla

  • La Voz de Galicia

  • El Periódico de Aragón

  • Información (Alicante)

  • Diario de Cádiz
    …etc.

Prensa nacional:

  • El País

  • El Mundo

  • ABC

  • La Razón

  • Cinco Días (económico)

  • Expansión (económico)

 

Teléfono 911 430 339

HORARIO
De lunes a domingo
de 8.00 h. a 22.00 h.
..

 

¿Aceptas el uso de cookies? Si Leer más...