Un periódico abierto y un teclado. letras que dicen anuncioslegales.com

Publicar anuncios en Borme

Anuncios en BORME

Cómo publicar un anuncio en el Borme

Si deseas publicar un anuncio en el Borme llama al 911 430 339 o escribe al correo electrónico anuncios@anuncioslegales.com. Se valora el coste de publicación de forma rápida y gratuita. Tenemos más de 25 años de experiencia publicando en boletines oficiales.

Qué es un anuncio de Borme?

Los anuncios en el BORME son un tipo específico de anuncio societario que tiene su propio medio oficial y regulación. El BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil) es el diario oficial de España dedicado en Ejemplo de anuncio de Bormeexclusiva a la publicación de los actos y acontecimientos de las empresas (sociedades mercantiles) y empresarios individuales.

Por lo tanto, un "anuncio en el BORME" es cualquier publicación legal obligatoria que una empresa o empresario debe insertar en este boletín para dar publicidad a los actos relevantes de su vida mercantil.

Podemos decir, en lenguaje llano, que El BORME es el "tablón de anuncios oficial" de todas las empresas españolas.

¿Por qué se publican los anuncios en el Borme?

La publicación en el BORME cumple con dos principios fundamentales del Derecho Mercantil:

  1. Publicidad Formal: Cumplir con el requisito legal de que ciertos actos de las empresas sean públicos. Sin esta publicación, muchos actos no son oponibles frente a terceros o incluso podrían ser nulos.
  2. Seguridad Jurídica en el Tráfico Mercantil: Cualquier persona (un cliente, un proveedor, un inversor) puede consultar el BORME para conocer la situación legal actual de una empresa con la que va a operar. Se presume que la información publicada es conocida por todos.

¿Quién está obligado a publicar un anuncio en el Borme?

Los siguientes actores están obligados a publicar su anuncio en el Borme:

  • Sociedades Mercantiles: Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.L.), Sociedades Anónimas (S.A.), Sociedades Laborales, Cooperativas, etc.
  • Empresarios Individuales (cuando se inscriben en el Registro Mercantil).
  • Otras entidades: Agrupaciones de Interés Económico, Fondos de Inversión, etc.

Los anuncios en Borme son un tipo de anuncio legal Obligatorio.

¿Cuáles son los tipos principales de anuncios en Borme?

La lista es muy amplia y abarca el ciclo de vida completo de una empresa:

  1. Actos de Constitución. Creación de una nueva sociedad (Escritura de constitución).
  2. Modificaciones Estatutarias. Cambio de denominación social (nombre de la empresa). Cambio de domicilio social. Cambio de objeto social (a qué se dedica la empresa). Aumento o Reducción de Capital Social. Transformación (por ejemplo, de S.L. a S.A.).
  3. Actos de Administración y Gestión. Nombramiento, cese y ratificación de Administradores, Directores Generales y Apoderados. Convocatoria de Junta General de Socios/Accionistas. Acuerdos de la Junta General (los resultados de las votaciones). Aprobación de las Cuentas Anuales (Balance y Estado de Pérdidas y Ganancias).
  4. Actos de Disolución y Liquidación. Acuerdo de disolución de la sociedad. Nombramiento de liquidadores. Extinción y cancelación de la sociedad.
  5. Otros Actos. Emisión de obligaciones. Fusión, escisión y escisión parcial de sociedades. Depósito de Cuentas Anuales (es uno de los trámites más comunes).

¿Cuánto cuesta publicar un anuncio en el Borme?

Los anuncios de el Borme son un tipo de anuncio legal obligatorio. Tiene un coste de publicación dependiendo del número de líneas del anuncio y de la urgencia de publicación.

Un anuncio promedio no suele superar los 500 € (impuestos incluidos). En condiciones normales el BORME puede tardar hasta una semana desde que recibe el texto hasta que sale en el Boletín. Pero si se precisa publicarlo antes de 48 Horas, entonces va por el canal de 'Urgente' y el precio se puede multiplicarse por dos.

Para tener una idea exacta del coste de publicar su anuncio en Borme, llame al 911 430 339 o escriba a anuncios@anuncioslegales.com y obtenga una valoración rápida y gratuita. Normalmente tardamos menos de 2 horas en darle su presupuesto.

Ejemplo de anuncio de en Borme

A continuación ponemos un ejemplo de anuncio de subasta.

Ejemplo de anuncio de Borme

Plantilla de ejemplo para hacer un anuncio de subasta

Partes de un anuncio de subasta en prensa:

  1. Título o encabezado. Debe indicar claramente que se trata de una SUBASTA. Opciones habituales: “Anuncio de Subasta” “Subasta Pública” “Subasta Judicial / Administrativa / Notarial”.
  2. Identificación del organismo o autoridad convocante. Incluye quién organiza la subasta: Juzgado Ayuntamiento Delegación de Hacienda Notaría Entidad privada (si aplica).
  3. Identificación del expediente. Número de expediente o procedimiento. Referencias necesarias para localizar el caso.
  4. Descripción del bien o bienes. Información esencial del lote: Tipo de bien: inmueble, vehículo, maquinaria, terreno, mobiliario… Descripción breve (superficie, características relevantes). Dirección o localización aproximada. (En prensa suele ser muy resumido, pero debe permitir identificar el bien).
  5. Precio de salida o valoración. Valor de tasación Precio mínimo o tipo de subasta (si procede).
  6. Fecha y forma de celebración. Fecha de apertura y cierre de la subasta. Si es electrónica: plataforma (por ejemplo, “Portal de Subastas del BOE”). Si es presencial: dirección, día y hora.
  7. Requisitos básicos para participar. Depósito o fianza necesaria Documentación mínima Sistema de pujas (muy resumido).
  8. Contacto o lugar para obtener información completa. Suele incluir: Web oficial Teléfono o correo del órgano gestor Dirección para consultar el expediente.
  9. Advertencias legales. Breves notas obligatorias, por ejemplo: “Se subasta el bien en el estado en que se encuentra”. “Las condiciones completas están disponibles en…”.

Ejemplo práctico de cuándo publicar un anuncio en el Borme

A continuación detallamos un caso de aumento de capital en una sociedad anónima:

La empresa "Ejemplo, S.A." decide realizar un aumento de capital social mediante aportaciones dinerarias de los accionistas. Como es una Sociedad Anónima, la Ley de Sociedades de Capital exige que la convocatoria de la junta general se publique en el: BORME, y un periódico de gran circulación, salvo que los estatutos indiquen que puede hacerse solo en la web corporativa. Además, después de aprobarse el acuerdo, también habrá que publicar otro anuncio comunicando el derecho de suscripción preferente.

¿Cuándo debe publicarse el anuncio en el BORME?

  1. Convocatoria de Junta General La junta se celebrará el 15 de julio. La ley exige 1 mes de antelación para las S.A.
    • Último día para publicar en el BORME: 15 de junio. Ese día debe aparecer el anuncio de convocatoria con: Fecha de la junta Orden del día (incluido “Aumento de capital social”) Lugar de celebración Derecho de asistencia e información Posibles segunda convocatoria.
  2. Tras la junta (si se aprueba el aumento de capital) Una vez aprobado, la sociedad debe publicar en el BORME:
    • Anuncio de derecho de suscripción preferente Para que los accionistas puedan ejercer su derecho a comprar las nuevas acciones antes que nadie. Debe aparecer en el BORME de inmediato (habitualmente entre 2 y 5 días después del acuerdo). Sin esta publicación, el plazo legal de suscripción no comienza.
    • Anuncio de ejecución del aumento No siempre obligatorio en prensa, pero sí en el Registro Mercantil.

Consultar el Boletín Oficial

Para consultar el calendario de publicación de hoy

 

 

Teléfono 911 430 339

HORARIO
De lunes a domingo
de 8.00 h. a 22.00 h.
..

 

¿Aceptas el uso de cookies? Si Leer más...